Aún queda mucha tela que cortar en la Rendición de Cuentas, pero hay un tema que ya se lleva la atención en el Senado: la advertencia que hizo Cabildo Abierto a sus socios de la coalición de gobierno de que no votará el proyecto si no se contempla un aumento en $ 500 millones para salarios de los militares, entre otros rubros.
No obstante, a priori es también una necesidad compartida por algunos integrantes del Partido Colorado y Partido Nacional, quienes ya están buscando una solución para los ingresos de la tropa, pese a que advierten que recién comienza el tratamiento de la iniciativa y deberán recibir a varias delegaciones por otros temas.
El Ministerio de Economía y Finanzas, se presenta hoy desde las 10:00 en la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, se empezarán a mover las negociaciones para atender los pedidos que puedan surgir de las delegaciones hacia los senadores.
Los $ 500 millones que había pedido Cabildo Abierto, además de aumentar los salarios en las Fuerzas Armadas y dar mayores compensaciones en Sanidad Militar, se pretende que sirva para financiar la atención en salud mental y adicciones dirigida al personal del Ministerio de Defensa.
“La necesidad de aumentar esos salarios más sumergidos es compartida”, señaló el senador colorado de Ciudadanos, Adrián Peña. “Hay que analizar de dónde sale (el dinero). Será parte del trabajo mantener equilibrios”, comentó. “Veremos cómo se da todo. Hay muchas delegaciones pidiendo audiencia, y habrá mucho para revisar” del proyecto que envió el Poder Ejecutivo y se trató en la Cámara de Diputados, indicó.
Por su parte, el senador blanco Sergio Botana señaló que también comparte que hay que “corregir el rezago salarial que tiene los militares”, aunque reconoció que “no se va a poder hacer en su totalidad”. No obstante, consideró que, si no se hace “algo, cada vez van a quedar más lejos”. Y añadió: “No son los militares los culpables de cobrar poco, sino la distribución general del gasto”.
También marcó que no solo es un reclamo de Cabildo Abierto sino que ha visto al ministro de Defensa (e integrante de su partido político), Javier García, “verbalizarlo”. Además de que todos son “conscientes” de la situación de estas remuneraciones, añadió el legislador.
El presidente Luis Lacalle Pou señaló el miércoles: “Es parte de una negociación. No puede ser parte de ‘bueno, yo quiero esto, y es esto’”, dijo en referencia al reclamo de Cabildo. “Una cosa es lo que quiere Cabildo Abierto, ¿y qué es lo que quiere el Partido Colorado? ¿y qué quiere el Partido Independiente, Partido de la Gente y el Partido Nacional? Vamos a negociar entre todos a ver qué se puede mejorar”, agregó.
Botana, a su vez, hizo referencia a que quedan una “treintena de temas” por discutir “vinculadas al deporte, salud, incapacidad, vivienda, productividad”, ya que “suponen cambios sustantivos pero prácticamente no requieren recursos”, añadió.
Y es que se vienen semanas de intenso trabajo en la comisión del Senado. Después de recibir al equipo económico el martes, el miércoles concurrirá Presidencia y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Al día siguiente, el jueves, irá el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Corte Electoral, el Instituto Uruguayo de Meteorología y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.